Ginebra, 20/09/2019 (El Pueblo en Línea) - A través del informe «A World at risk» la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido poner en alerta a los gobiernos sobre el «grave riesgo» de sufrir epidemias o pandemias de enfermedades devastadoras a nivel regional o mundial «que no solo causan pérdidas humanas, también trastornan las economías y crean un caos social», destaca ABC.
La Junta de Monitoreo de Preparación Global (GPMB), convocada conjuntamente por el Banco Mundial y la OMS, ha advertido además en el documento que las enfermedades víricas propensas a epidemias, como el ébola o la gripe, son cada vez más difíciles de manejar «en un mundo dominado por conflictos de larga duración, estados frágiles y migración forzada».
El citado documento hace especial referencia a conocida como « gripe española» del año 1918, una pandemia que causó la muerte de aproximadamente 50 millones de personas.
Además, en el caso de una pandemia, muchos sistemas nacionales de salud –especialmente en los países pobres– «se derrumbarían».
El informe también incluye un llamamiento a los gobiernos para que «presten atención a las lecciones que nos enseñan estos brotes». Tedros Adhanom, presidente de la OMS, añade que cada país «debería invertir en el fortalecimiento de su sistema de salud, aumentar los fondos para la investigación de nuevas tecnologías, mejorar la coordinación y los sistemas de comunicación y supervisar continuamente los progresos».
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


