MEXICO, 25 nov (Xinhua) -- Legisladores, representantes del Gobierno, organizaciones empresariales y sindicatos, coincidieron este lunes en que se deben crear los instrumentos necesarios para asegurar a la población empleos dignos, así como garantizar la igualdad y la justicia laboral en el país.
En el marco de la inauguración del foro "Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo", en el Senado de México, destacaron como parte "fundamental", erradicar la violencia hacia las mujeres y asegurar la igualdad y la justicia laboral, objetivos imperativos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado mexicano, Mónica Fernández, indicó que a pesar de los avances, las 22 millones de mujeres que participan en la economía y en el mercado laboral del país lo hacen en un contexto marcadamente desigual, ya que de ellas depende el cuidado de los hijos y otros dependientes, como tareas no remuneradas del hogar y otros prejuicios que aún son una realidad del país latinoamericano.
Fernández recordó que recientemente el Senado legisló a favor de reconocer los derechos laborales de 2 millones de mujeres trabajadoras domésticas, además México ratificó dos de los principales convenios de la OIT, uno sobre la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres y otro para eliminar cualquier tipo de discriminación laboral.
Destacó que la celebración de este centenario representa una oportunidad para rendir homenaje a todas las mujeres y hombres que defendieron los principios de igualdad en el ámbito laboral a nivel mundial y que han sido fundamentales para que la labor de la OIT sea una realidad.
La directora de la Oficina de la OIT para México y Cuba, Gerardina González, señaló que la transformación del mercado del trabajo pone en riesgo los sistemas de seguridad social, por lo que es necesario pensar en la seguridad universal de las personas.
Reconoció que México ha implementado programas de trabajo decentes para enfrentar la pobreza, la exclusión y el trabajo forzoso y llamó a los políticos mexicanos a prepararse para concretar los acuerdos sociales para enfrentar las transformaciones del mundo laboral.
En su participación, el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo (ministerio), Alejandro Salafranca, señaló que la revolución digital está cambiando las relaciones laborales, las formas de producción, y la cultura empresarial y laboral. Informó que la Secretaría diseña, genera y opera una política pública progresista con sentido social, que busca afrontar estos cambios.
En tanto que el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de México, Isaías González, consideró que es momento para tomar acciones mediante el diálogo social para impulsar los principios fundamentales de la reforma laboral.
En coincidencia, el director general de Políticas Públicas del Consejo Coordinador Empresarial, Javier Treviño, destacó el compromiso del sector privado con la puesta en marcha de la reciente reforma laboral.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín La cascada transnacional sino-vietnamita será un proyecto piloto de cooperación turística bajo la iniciativa "la Franja y la Ruta"
La cascada transnacional sino-vietnamita será un proyecto piloto de cooperación turística bajo la iniciativa "la Franja y la Ruta" Construyen carreteras en montañas remotas del condado Dahua como parte de los trabajos de alivio de la pobreza
Construyen carreteras en montañas remotas del condado Dahua como parte de los trabajos de alivio de la pobreza



