En México, sólo 4 por ciento de las donaciones de sangre son voluntarias, la mayor parte de las donaciones son de reposición, es decir, la que aportan familiares y amigos de pacientes que serán sometidos a una cirugía, afirmó hoy la directora del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, Julieta Rojo.
"Este indicador se ha mantenido en las mismas condiciones desde hace varios años, por lo que el desafío es promover la cultura de la donación en el país", afirmó Rojo, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre.
Asimismo, indicó que con el apoyo de los centros estatales de transfusión sanguínea se llevan a cabo colectas en universidades públicas y privadas, empresas, sedes diplomáticas y religiosas, con las cuales se ha logrado obtener hasta 50 por ciento de donación voluntaria.
En el país existen 560 bancos de sangre que están sometidos a un proceso de certificación de calidad para comprobar que reúnen las condiciones de seguridad para el donador y la obtención del tejido.
Finalmente, Rojo explicó que la conmemoración a nivel mundial tiene la finalidad de hacer conciencia entre las personas sobre la necesidad de sangre y sus componentes seguros para quienes lo requieren, además de agradecer y festejar a los donantes voluntarios su altruismo y participación en el ámbito de la salud.
Cuatro heridos en explosión
en aeropuerto de Shanghai
Chinos hacen más de
40 millones de viajes
en tren durante
Fiesta del Bote del Dragón
Inauguran un crucero
de lujo más largo que
la Torre Eiffel
China discute subida de
velocidad para trenes
de alta velocidad
Juguetes de Lego son
cada vez más violentos,
afirman investigadores
Descubren documentos de
dos siglos de antigüedad
en esculturas religiosas
Descubren agujero negro
donde 'nacen' las estrellas
Descubren una civilización
oculta en la jungla
de Camboya
La última Marilyn Monroe
sale a subasta por
120.000 euros


