LA PAZ, 11 ene (Xinhua) -- El Rally Dakar 2018 ingresó hoy jueves a territorio boliviano en su sexta etapa de Arequipa (Perú) a La Paz (Bolivia), teniendo como escenario el lago Titicaca que comparten los dos países, considerado el que está a mayor altura sobre el nivel del mar (casi 4.000 metros) en el mundo.
El piloto español, Joan Barreda, de la categoría de motocicletas, fue el primer competidor en ingresar a territorio de Bolivia procedente de Perú.
Barreda fue también quien se llevó la victoria el miércoles en la quinta etapa de la competencia entre San Juan de Marcona y Arequipa en Perú, liderazgo que mantiene.
La primera máquina pasó al promediar las 10:00 hora local (14:00 GMT) por la frontera boliviana-peruana, que marcó a la localidad de Desaguadero como parte del Dakar 2018.
Los primeros competidores ingresaron a territorio boliviano por Desaguadero, donde fueron recibidos con calidez por autoridades locales y pobladores apostados a los lados de la ruta.
El alcalde del municipio fronterizo de Desaguadero, Wilfredo Acarapi, dijo que el paso del Dakar se constituye en histórico por ser la primera vez en recibir una competencia mundial.
"Esta fiesta multicolor, con muchas banderas, música, danza, turismo, alegría, es una forma de mostrar nuestra hospitalidad a los competidores que unen pueblos con su paso por cada región hermana de la región sudamericana", afirmó.
Acapari dijo que el Dakar promocionará el turismo de la región a nivel mundial, por eso muestran toda la calidez del pueblo aimara a los visitantes.
El visitante puede además aprovechar para dar un paseo a remo en balsas hechas de totora (planta acuática) o pescar para que ahí mismo le preparen el pescado y poder degustarlo.
A decir de Acarapi, más que un lago, el Titicaca o Lago Sagrado, es un lugar lleno de magia y cultura autóctona.
El Titicaca emergió en esta región del altiplano como referente y atractivo de la competencia para acompañar el ingreso de los pilotos a territorio boliviano.
La sexta etapa tiene como meta la ciudad de La Paz, donde los competidores descasarán mañana viernes, para continuar el recorrido el sábado.
En las últimas horas, el tiempo estuvo cambiante con lluvias en algunas zonas, por lo que los "mallkus" y "amautas" (sacerdotes indígenas) del altiplano boliviano realizaron un ritual.
De acuerdo con las personas que dirigieron el ritual, la idea es "ahuyentar el granizo, la lluvia, y pedir a la Pachamama (Madre Tierra) que cuide de los pilotos y espectadores en Bolivia".
"Estamos ofrendando a la Pachamama para que todo salga bien en el Rally Dakar. Queremos que haga buen tiempo, que no haya accidentes y que todo sea una fiesta de hermandad", manifestó uno de los "mallkus".
Bolivia recibió de esta manera el Rally Dakar 2018, prueba que permanecerá en su territorio hasta el próximo 15 de enero, para luego pasar a Argentina, donde la carrera concluirá el 20 de enero, tras recorrer 9.000 kilómetros durante dos semanas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


