MEXICO, 16 ene (Xinhua) -- La autoridad sanitaria de Estados Unidos reconoció a México como país libre de Fiebre Porcina Clásica (FPC), como resultados de las gestiones realizadas por la Secretaría (ministerio) de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con el objetivo de ampliar los mercados de exportación para productos derivados del cerdo.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), publicó hoy en su Federal Register el cambio de estatus, a través del cual reconoce a todo el territorio mexicano como libre de esta enfermedad que afecta a los cerdos.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México informó que Estados Unidos autorizó la importación de material genético, así como cerdos vivos, canales y productos derivados porcícolas provenientes de las plantas Tipo Inspección Federal (TIF) mexicanas, reconocidas por el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés).
Para ello, explicó la dependencia, entre 2015 y 2016 los técnicos de APHIS realizaron las últimas visitas de auditoría a México, a través de las cuales, con base en ciencia, constataron la sanidad de la producción porcícola nacional.
Derivado de lo anterior, los porcicultores mexicanos pueden exportar sus productos a Estados Unidos de manera segura, con un certificado expedido por el Senasica, de acuerdo con lo que dictan las reglas emitidas por APHIS y el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) del país vecino.
La Fiebre Porcina Clásica es una enfermedad viral altamente contagiosa, de la cual México se declaró libre en agosto de 2012, en virtud de que desde el 10 de noviembre de 2005, no se ha detectado el aislamiento del agente etiológico del mal que afecta a los cerdos.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) reconoció a México como país libre de FPC el 26 de mayo de 2015, de igual manera se cuenta con el reconocimiento de las autoridades sanitarias de Canadá, Costa Rica, Chile, Japón y Nueva Zelanda.
México cuenta con un inventario de 16,7 millones de cabezas y en 2016 exportó poco más de 105.000 toneladas de cárnicos de cerdo con valor aproximado de 445 millones de dólares, a ocho naciones, entre las que destacan Japón y Corea. Fin
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín


