LA HABANA, 13 feb (Xinhua) -- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e Italia firmaron hoy en La Habana, Cuba, un acuerdo dirigido a realizar la segunda contribución de ese país europeo a la Plataforma Articulada para apoyar el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) en Cuba.
Mediante un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que el texto fue suscrito por la representante-residente en la isla del PNUD, Consuelo Vidal-Bruce, y el embajador de Italia en La Habana, Andrea Ferrari.
En febrero de 2017, Italia ingresó oficialmente en la PADIT con la firma de su primera contribución, destinada al desarrollo económico y social de la oriental provincia de Guantánamo, golpeada por el huracán Mattew en octubre de 2016.
El propósito de la nueva contribución acordada este martes es continuar el apoyo a la implementación de la Plataforma a nivel nacional para fortalecer el desarrollo territorial especialmente en el oriente cubano, y la progresiva incorporación de las provincias de Sancti Spiritus y La Habana a la Padit, abundó la ONU en su texto.
De igual modo, dentro de los objetivos del acuerdo firmado este martes se busca incluir a la provincia de Holguín, donde se trabaja desde 2015 con apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).
Asimismo, el organismo internacional aseveró que los recursos de la segunda contribución se dedicarán al fortalecimiento de los procesos de planificación territorial, los mecanismos de financiación y apoyo a las provincias de Holgín, Sancti Sipitus y La Habana en el fomento de medios de vida sostenibles para su desarrollo social y productivo.
La segunda contribución asciende a 1,8 millones de euros, en un proyecto que durará cuatro años (2018 a 2021) y que beneficiará a 3.500 personas en el país, en los territorios pertenecientes a la iniciativa y a instituciones públicas.
En la ceremonia de rúbrica, el embajador italiano en Cuba expresó que esta cooperación es un paso para el desarrollo del país, y acotó que las partes firmaron hace pocos meses un acuerdo para la seguridad alimentaria, por un monto de más de 600.000 euros.
Por su parte, la representante-residente del PNUD dijo sentirse satisfecha de poder acompañar, tanto a nivel nacional como local, este proceso en la nación antillana, el cual favorece la capacitación, los encadenamientos productivos y la generación de ingresos.
Desde 2015 la PADIT colabora en cinco provincias cubanas (Pinar del Río, Artemisa, Cienfuegos, Holguín y Guantánamo).
La Plataforma es liderada por los Ministerios cubanos de Economía y Planificación, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, los gobiernos provinciales y municipales y agencias de cooperación, como la entidad suiza para el desarrollo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


