
Interior del Museo del Papiro de Siracusa (Museo del Papiro)
Siracusa, Italia, 11/04/2018 (El Pueblo en Línea) - ¿Vender piezas del museo para financiar al propio museo? Todo es posible en Italia. El museo del Papiro Corrado Basile de Siracusa ha recurrido a esta particular técnica para solventar sus delicados problemas de financiación, algo que ha enfurecido a la comunidad y a los estudiosos de la papirología de todo el mundo. Y no lo ha hecho a través de una empresa de subastas, sino mediante un procedimiento menos ortodoxo: su página de Facebook, según La Vanguardia.
“La noticia apareció en forma de publicidad en la página de Facebook de mi colega Luigi Prada. Pensábamos que era una broma, pero tanto la página de Facebook como la web del museo llevaban la misma noticia”, escribe la curadora del Museo de Manchester Roberta Mazza en su blog. “Me pregunto qué tipo de mensaje piensan que transmiten a las nuevas generaciones, vendiendo manuscritos antiguos que deberían custodiar”, protesta.
Las piezas en venta son veinte fragmentos de papiros griegos y demóticos –el lenguaje utilizado en la última etapa del Antiguo Egipto- de su propia colección que el centro compró hace diez años. Su valor es incierto. Según explica a La Stampa Federico Bottigliengo, experto de la casa de subastas Bolaffi, algunos fragmentos demóticos pueden venderse por 100 dólares cada uno, pero se llegan a pagar 10.000 dólares por siete fragmentos de un mismo documento o hasta 60.000 por un papiro de un metro.
“En cualquier caso se trata de hallazgos muy raros, prácticamente inéditos en el mercado”, cuenta Bottigliengo. Los papiros en venta, además, no están traducidos, por lo que si en el momento de la traducción se descubriese que tratan algo diferente a los intercambios comerciales –lo que se aborda en la mayoría de estos documentos- podrían aumentar su valor de manera exponencial. Por ejemplo, si hablasen de ciencia o cultura.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


