BUENOS AIRES, 12 abr (Xinhua) -- Durante el primer trimestre de 2018 la inflación en Argentina subió a 6,7 por ciento, según informó hoy jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En su informe mensual sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec detalló que el alza de precios en diferentes rubros alcanzó un 2,3 por ciento en marzo.
Los rubros más encarecidos fueron Educación, Comunicación, Transporte y Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con valores por encima del 8 por ciento.
Los servicios son los más afectados por el incremento de precios, al registrar un alza del 8,6 por ciento en comparación con diciembre de 2017, mientras que en menor medida "bienes" reportó alzas por 5,7 por ciento.
La meta de reducción inflacionaria establecida por el gobierno argentino es del 15 por ciento para este 2018, además de un crecimiento económico del 3 por ciento.
El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, sostuvo el miércoles que hay un "proceso de desinflación" en el país, pero reconoció que el IPC argentino es uno de los más altos del mundo.
Según Sturzenegger, la inflación núcleo en Argentina es del 21 por ciento a febrero del año corriente con una tendencia sólida.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


