BUENOS AIRES, 19 abr (Xinhua) -- La elección de Miguel Díaz-Canel como nuevo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en sustitución de Raúl Castro, supone un paso al frente de la generación que nació tras la Revolución Cubana de 1959, afirmó hoy el historiador argentino Leandro Morgenfeld.
En entrevista con Xinhua, el doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires se refirió a los desafíos que enfrentará la próxima administración y al futuro de la relación entre Cuba y Estados Unidos.
Para Morgenfeld, en el proceso político que vive Cuba hay "más continuidades que rupturas".
Cuba ha implementado desde 2011 la "actualización del modelo económico cubano", cuyo propósito manifiesto es fortalecer un modelo de socialismo que algunos llaman mixto, autóctono y sostenible, recordó.
A juicio del experto argentino, Díaz-Canel continuará con las reformas económicas iniciadas por Raúl Castro y con el sistema político actual.
Al abordar el futuro de la relación entre Cuba y Estados Unidos, el entrevistado enfatizó que "la agresiva política del presidente Donald Trump hacia Cuba, revirtiendo parcialmente la distensión bilateral iniciada por su antecesor, Barack Obama, es preocupante".
"Desde que asumió, Trump desplegó un agresivo discurso paternalista e injerencista. Luego, con la excusa de un ataque sónico, el año pasado dificulta los viajes de estadounidenses a la isla, asestando un golpe al sector turístico, y pone trabas a las inversiones y al comercio", recordó.
"Con Trump será todavía más difícil que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero que hace más de medio siglo asfixia a la isla", alertó el experto.
Morgenfeld mencionó que en la VIII Cumbre de las Américas, realizada el 13 y el 14 de abril en Lima, el vicepresidente estadounidense Mike Pence lanzó fuertes críticas contra Cuba, "clausurando definitivamente la distensión que habían propiciado Barack Obama y Raúl Castro".
"Será uno de los grandes desafíos de Díaz-Canel desplegar una política exterior multilateral en un contexto latinoamericano más complicado por el avance de gobiernos derechistas y neoliberales, y con Estados Unidos intentando aislar y derrotar al gobierno venezolano, gran aliado de Cuba", añadió el experto.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


