WASHINGTON, 17 may (Xinhua) -- Un estudio publicado hoy en la revista Annals of the New York Academy of Sciences mostró que cuando las personas aprenden a tocar un instrumento musical o hablan otro idioma, entrenan su cerebro de forma más eficiente.
Investigadores del Instituto de Investigación Rotman de Baycrest encontraron que los músicos y las personas bilingües utilizan menos recursos cerebrales al realizar una tarea de memoria.
Los individuos con habilidades musicales o bilingües activan distintas redes cerebrales para completar la tarea y muestran menor actividad cerebral que las personas que sólo hablan un idioma y no han recibido formación musical, según el estudio.
"Nuestros resultados muestran que las experiencias de las personas, ya sea aprender a tocar un instrumento musical o a hablar otro idioma, pueden dar forma a las funciones cerebrales y a las redes que se utilizan", dijo Claude Alain, autor principal del estudio y científico en Baycrest.
Los investigadores analizaron los cerebros de 41 adultos jóvenes de entre 19 y 35 años, a quienes agruparon en tres categorías: angloparlantes sin conocimientos de música, músicos que sólo hablan inglés y bilingües que no tocan ningún instrumento musical.
Se tomaron imágenes del cerebro de los participantes cuando se les pidió identificar si el sonido que escuchaban era del mismo tipo que el anterior. Los sonidos de instrumentos musicales, el medio ambiente y humanos fueron algunos de los utilizados en el estudio.
También se pidió a los participantes identificar si lo que habían escuchado provenía de la misma dirección que el sonido anterior.
Los músicos recordaron el tipo de sonido más rápido que los individuos de otros grupos, pero los bilingües y músicos tuvieron un mejor desempeño en la ubicación del sitio.
"Las personas que hablan dos idiomas podrían tardar más en procesar los sonidos dado que la información pasa por dos bibliotecas de idiomas en lugar de sólo una", dijo Alain, profesor asociado del Instituto de Ciencias Médicas y el Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto.
"Durante la tarea, el cerebro de las personas bilingües mostró mayores signos de activación en áreas identificadas con la comprensión del discurso, lo que apoya esta teoría", dijo Alain.
Como próximos pasos, los investigadores explorarán el efecto del arte y la formación musical entre los adultos para ver si esto conduce a cambios en la función cerebral.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


