BUENOS AIRES, 17 may (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, instó hoy a "bajar los gastos de la política" a fin de reducir el déficit fiscal que enfrenta el país, situación que describió como "una mochila que durante años nos ha aplastado".
"Hay que decirle la verdad a la gente y bajar los gastos de la política. Dar el ejemplo y después sentarse a hablar sobre qué privilegios que no corresponden estamos pagando en este Presupuesto", manifestó el presidente.
Macri visitó este jueves la provincia de Córdoba (centro) y en diálogo con la radiodifusora Cadena 3 de esa provincia se refirió a la situación en el país, un día después de dar por "superada la turbulencia cambiaria" que llevó a depreciar el peso, la moneda nacional, un 15,19 por ciento entre el 2 y el 16 de mayo.
"Vamos a sentarnos con los gobernadores y los diputados para que la gente se saque esta mochila de encima que durante setenta años ha aplastado a la Argentina", dijo Macri.
La víspera, Macri señaló que su administración buscará "acelerar" la reducción del déficit fiscal y llevarlo a un 2,7 por ciento del PIB.
Macri pidió por "una Argentina sin privilegios, en la que todos trabajemos lo mismo y asumamos la misma responsabilidad".
Para reducir el déficit fiscal, el Ministerio de Hacienda anunció días atrás que se destinarán unos 30.000 millones de pesos (1.210 millones de dólares) menos a obras de infraestructura.
Además, el Gobierno argentino mantiene su intención de reducir los subsidios en el uso de los servicios públicos, acompañado de un aumento tarifario, medidas que rechazan la oposición y los sindicatos.
Consultado por Xinhua, el economista Iván Cachanosky dijo que "entre el año 2003 y el año 2015 el gasto público en Argentina pasó de un 30 por ciento del PIB a un 46 por ciento del PBI. Es decir, se incrementó en términos del PBI un 16 por ciento. De este incremento, los aumentos fueron aproximadamente un 4 por ciento para las siguientes variables: subsidios sociales (planes sociales), jubilaciones, subsidios económicos (al consumo de electricidad, gas, agua, transporte, etc) y empleo público".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


