
Mujeres vestidas con niqab en el Parlamento danés en Copenhague. MADS CLAUS RASMUSSENAFP
Copenhague, 01/06/2018 (El Pueblo en Línea) - El parlamento danés ha aprobado este jueves la prohibición del uso de velos integrales en lugares públicos, sumándose así a Francia y otros países europeos en la ilegalización del burka y el niqab, prendas utilizadas por algunas mujeres de religión musulmana, según El Mundo.
La prohibición, propuesta por el Gobierno de centroderecha del país y que entrará en vigor en agosto, afirma que los velos son contrarios a los valores daneses. El ministro de Justicia danés y líder del partido conservador en la coalición gobernante, Pape Poulsen, ha afirmado que ocultar el rostro en público es "incompatible con los valores de la sociedad danesa y el respeto a la comunidad". La oposición, por su parte, ha denunciado que el veto al burka infringe el derecho de las mujeres a vestirse como deseen.
Con la nueva ley, la policía podrá requerir a las mujeres que se quiten el velo u ordenarles abandonar los espacios públicos. Poulsen ha asegurado que, en la práctica, los agentes las multarán y les dirán "que se vayan a casa". La cuantía de las multas oscilará desde las mil coronas danesas (equivalentes a unos 134 euros) para una primera infracción hasta las 10.000 (1.340 euros) para un cuarto incumplimiento de la norma.
Francia, Bélgica, Holanda, Bulgaria y el estado alemán de Baviera también han impuesto restricciones a la utilización de velos integrales en público.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


