LIMA, 4 jun (Xinhua) -- El presidente del Perú, Martín Vizcarra, aceptó la noche de este lunes la renuncia del ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, siendo la segunda baja del gabinete que juramentó el pasado 2 de abril.
Vizcarra hizo el anuncio con un mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno en Lima, señalando que junto con el primer ministro, César Villanueva, hará modificaciones en el gabinete para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.
Añadió que asumió la responsabilidad de dirigir los destinos del país, el pasado 23 de marzo, en un momento de profundas crisis política y económica, teniendo en la mira la paz social y política, con orden, diálogo y concertación a fin de recuperar la confianza de los peruanos en sus instituciones y dirigentes.
El 21 de marzo había dimitido el presidente Pedro Kuczynski, por presuntas irregularidades durante el régimen constitucional de Alejandro Toledo (2001-2006), cuando se desempeñó primero como ministro de Economía y Finanzas y luego como primer ministro.
Vizcarra precisó que en el 2017 el país creció en 2,5 por ciento y aumentó la pobreza en el país, y que en los recientes meses se ha recuperado el crecimiento en 5 por ciento, agregando que "requerimos de la inversión pública y privada".
En la inversión pública resaltó que se habrá de entregarse 6.300 millones de soles (poco más de 2.000 mil millones de dólares) a 525 municipios y a los 25 gobiernos regionales para la ejecución de obras en educación, salud e infraestructura; sobre la privada, mencionó el proyecto cuprífero Toromocho, por 1.355 millones de dólares, y otras inversiones mineras por 10 mil millones de dólares, así como la construcción de infraestructura portuaria.
"Las inversiones privadas son posibles por un escenario de estabilidad política, que permitirán crecer a tasas sostenibles", dijo, a la vez de puntualizar que habrá de sumarse a una tarea conjunto del MEF con la Superintendencia Nacional de Tributos (SUNAT) para el cobro de millonarios tributos adeudados por grandes empresas.
Vizcarra también anunció que liderará la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y combatir la violencia contra la mujer, reiterando que "hemos venido a servir al país y no servirnos de él".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


