Washington, 20/09/2019 (El Pueblo en Línea) - La fiscalía norteamericana ha abierto una investigación para que los responsables de la crisis sanitaria provocada por la adulteración de cigarrillos electrónicos rindan cuentas. Según ha revelado la Agencia Alimentaria y del Medicamento de Estados Unidos, que supervisará las pesquisas, hay hasta la fecha siete muertos y unos 540 ingresados en estado grave por una misteriosa epidemia de pulmonía cuyo principal nexo es que los pacientes ‘vapeaban’, según ABC.
El equipo de abogados penalistas que trabaja dentro de esa agencia reguladora del gobierno estadounidense anunció ayer la apertura de la investigación para identificar qué está provocando estas dolencias, algo que pasa por un escrutinio pormenorizado del mercado de líquidos con cannabis y nicotina. “Lo más alarmante de momento son los productos que incluyen THC [principio activo en la marihuana]”, dijo Mitch Zeller, responsable del área de supervisión de productos relacionados con el tabaco de esa agencia.
Los primeros casos de esta agresiva pulmonía se comenzaron a registrar en julio, con jóvenes ingresados por síntomas de asfixia aguda. Muchos de ellos debieron ser tratados en cuidados intensivos y se han recuperado sólo parcialmente. En total, son 38 los estados afectados. Varios médicos que han tratado a estos pacientes informaron a las autoridades sanitarias que muchos de estos admitieron haber adquirido líquidos para el vapeo que podían ser adulterados con otras sustancias.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


