QUITO, 15 jun (Xinhua) -- Delegados de los gobierno de China y de Turquía recorrieron hoy la llamada "zona cero" de la provincia oriental ecuatoriana de Manabí devastada por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que azotó la costa norte del país sudamericano el pasado 16 de abril, informó el ministerio coordinador de Seguridad.
Los delegados recorrieron las zonas afectadas de Manabí, epicentro del sismo, junto con el ministro coordinador de Seguridad de Ecuador, César Navas, indicó el ministerio en un comunicado.
El recorrido tuvo como objetivo "fortalecer la ayuda humanitaria internacional relacionada al proceso de reconstrucción y recuperación económica en las zonas afectadas por el terremoto", señaló el ministerio.
El evento natural, que además de Manabí afectó a la vecina provincia de Esmeraldas, dejó 668 muertos, ocho desaparecidos, 4.859 atenciones de heridos y alrededor de 80.000 desplazados.
Además, cerca de 29.000 viviendas y edificios públicos colapsados, 875 escuelas y 51 centros médicos afectados y 83 kilómetros de vías deterioradas.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) anunció que la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto costará 3.344 millones de dólares.
El ministerio agregó que previamente, Navas, mantuvo reuniones con los representantes del Centro Nacional de Reducción de Desastres del Ministerio de Asuntos Civiles de China, la consejera económica y comercial, Ji Xiao Feng, entre otros funcionarios chinos.
Además, se reunió con el embajador de Turquía en Ecuador, Korkut Güngen, y el coordinador de la Agencia de Desarrollo y Cooperación Internacional Turca, Memet Ozkan.
En este encuentro, el ministro ecuatoriano hizo extensivo el agradecimiento del presidente, Rafael Correa, "por la importante asistencia humanitaria brindada por ambos países", señaló el ministerio en el comunicado.
Además, Navas destacó el apoyo de China y Turquía a las acciones del gobierno ecuatoriano para enfrentar la emergencia, especialmente, en el equipamiento de albergues para los damnificados.
"En ambas reuniones se abordaron las posibilidades de cooperación para la reconstrucción y reactivación productiva", apuntó el ministerio.
Para ello, las delegaciones de ambos países recorrieron las zonas afectadas donde hicieron una primera evaluación de la dimensión y costos de desastres, especialmente, de las infraestructuras gubernamentales y civiles afectadas, además de las telecomunicaciones, electricidad y energía.
En esta actividad, las autoridades chinas realizaron una evaluación de la infraestructura médica y educativa, además de otros servicios civiles y necesidades adicionales que requiere el gobierno ecuatoriano para continuar con el plan de post construcción, resumió el ministerio.
La cartera de Estado añadió que al recorrido se sumó una amplia delegación de la municipalidad de Estambul que arribó al país el pasado lunes, encabezada por el asesor del Alcalde, Kadir Topbas, y miembros de la Asamblea de la Municipalidad Metropolitana de Estambul.
Tras los recorridos en las zonas afectadas, las delegaciones mantuvieron reuniones con autoridades de la Secretaría Técnica para la Reconstrucción, de las Prefecturas y Alcaldías para determinar cuáles son las necesidades dentro del plan de reconstrucción, indicó el ministerio.
Cuatro heridos en explosión
en aeropuerto de Shanghai
Chinos hacen más de
40 millones de viajes
en tren durante
Fiesta del Bote del Dragón
Inauguran un crucero
de lujo más largo que
la Torre Eiffel
China discute subida de
velocidad para trenes
de alta velocidad
Juguetes de Lego son
cada vez más violentos,
afirman investigadores
Descubren documentos de
dos siglos de antigüedad
en esculturas religiosas
Descubren agujero negro
donde 'nacen' las estrellas
Descubren una civilización
oculta en la jungla
de Camboya
La última Marilyn Monroe
sale a subasta por
120.000 euros


