![]() |
| Descubren el oxígeno más antiguo del Universo |
Fuente:agencias
Madrid,17/06/2016(El Pueblo en Línea)-A finales de mayo se conocía el primer descubrimiento de una molécula clave en la formación del ADN en regiones donde nacen las estrellas a 24.000 años luz de la Tierra. Y el pasado martes se anunciaba la detección, en un entorno similar, de la primera que comparte simetría con algunos azúcares y aminoácidos. ¿Lo último? Encontrar oxígeno en una galaxia situada a 13.100 millones de años luz, una de las primeras en crearse. El hallazgo, que publica la revista Science, arroja luz sobre el proceso por el que se generó la actual diversidad de elementos químicos.
En los primeros compases que siguieron al Big Bang, el Universo apenas era un gas caliente de electrones y átomos de hidrógeno y helio con carga eléctrica, que se movían de un lado para otro. 400.000 años tardó en enfriarse lo suficiente como para que los electrones y los iones de hidrógeno se combinasen para dar lugar a átomos de hidrógeno desprovistos de carga. Y nada más sucedió durante varios millones de años, hasta que apareció la primera generación de estrellas. Los elevados niveles de radiación que emitían dieron lugar a elementos químicos más pesados, como el carbono o el oxígeno, que se han venido formando desde entonces mediante reacciones de fusión nuclear en el interior de las estrellas y que se ordenan en la tabla periódica, según publica El Mundo.
Cuatro heridos en explosión
en aeropuerto de Shanghai
Chinos hacen más de
40 millones de viajes
en tren durante
Fiesta del Bote del Dragón
Inauguran un crucero
de lujo más largo que
la Torre Eiffel
China discute subida de
velocidad para trenes
de alta velocidad
Juguetes de Lego son
cada vez más violentos,
afirman investigadores
Descubren documentos de
dos siglos de antigüedad
en esculturas religiosas
Descubren agujero negro
donde 'nacen' las estrellas
Descubren una civilización
oculta en la jungla
de Camboya
La última Marilyn Monroe
sale a subasta por
120.000 euros


