MEXICO, 2 ago (Xinhua) -- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) de México advirtió este martes que las protestas que maestros disidentes mantienen desde mayo en estados del sur y oeste del país han causado daños por 7.500 millones de pesos (396 millones de dólares).
En un pronunciamiento, el presidente de la Concanaco, Enrique Solana, dijo que han comenzado a recopilar información entre empresas afectadas en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán para presentar una denuncia colectiva por daños y prejuicios.
Solana apuntó que la denuncia será en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el ala disidente del gremio magisterial, la cual desde el 15 de mayo sostiene marchas y bloqueos en caminos de esos estados para exigir la suspensión de la reforma educativa de 2013.
El dirigente calificó como una "grave crisis" la situación que enfrentan empresarios de los sectores del comercio, servicios y turismo en el sur de México, al ejemplificar que en Chiapas se han visto afectadas el 80 por ciento de las reservaciones programadas en hoteles.
En rueda de prensa, Solana llamó a las autoridades a exentar a los empresarios de los pagos de impuestos a la nómina y sobre la renta, así como los referentes a cuotas patronales a la seguridad social, como medidas extraordinarias para proteger los empleos.
El empresariado de esos estados está dispuesto a presentar declaraciones fiscales en ceros e iniciar paros en sus negocios a partir del 17 de agosto si no se toman medidas para apoyarlos, advirtió el dirigente.
Agregó que, a la par de la denuncia, la Concanaco promoverá una demanda de garantías ante un tribunal federal contra las protestas de la CNTE y de autoridades que han tolerado que cierren carreteras.
Esto se debe a que los empresarios padecen violaciones de los derechos a la vida, trabajo, educación, alimentación, propiedad y al libre tránsito por las manifestaciones de los inconformes, enumeró Solana.
"El Poder Judicial deberá determinar si esas omisiones son inconstitucionales y, por tanto, sujetas a una pena que pudieran ser prisión o destitución de su cargo", expuso.
El presidente de la confederación sugirió al gobierno federal la creación de una mesa de diálogo en la que intervengan partidos políticos, empresarios y ciudadanos para que se evalúen y respalden medidas extraordinarias para resolver la "crisis que se vive" a causa del conflicto magisterial.
Los maestros disidentes exigen la derogación de la reforma, que estableció evaluaciones y endureció la obtención de plazas, bajo alegatos de que vulnera sus derechos laborales.
Dirigentes de la CNTE y la Secretaría de Gobernación, el ministerio del Interior, iniciaron desde el 13 de julio una mesa de diálogo político para hallar rutas de salida al conflicto
Explican por qué la barba suele ser
de un color diferente al del pelo de la cabeza
Las 20 finalistas de Miss Hong Kong 2016
¿Cómo escapaba la gente del calor en la antigüedad?
Las 10 cosas que debes hacer si viajas a China
Científicos afirman descubrir
el misterio del orgasmo femenino
Las bellas mujeres asiáticas
en los ojos de los extranjeros
Las 10 mejores ciudades del mundo
para una escapada de verano
Espectacular puente con uno de
los miradores más altos del mundo


