SANTIAGO, 21 sep (Xinhua) -- El ministro chileno de Defensa, José Antonio Gómez, admitió hoy que al menos 30 exintegrantes de los organismos represivos de la dictadura de Augusto Pinochet aún forman parte de las Fuerzas Armadas.
"Actualmente quedan unas 30 personas en servicio activo en el Ejército", dijo Gómez.
De acuerdo con cifras oficiales al término del régimen de Pinochet unos 1.200 miembros de la Central Nacional de Informaciones, la policía secreta de la dictadura, fueron traspasados al Ejército en febrero de 1990.
"Hay una lista que está en una ley secreta que existe del personal que fue traspasado al Ejército al término de la dictadura. De esos quedan muy pocos y se han ido yendo a medida que se cumplen los requisitos. Eso es lo que tenemos como información, pero era personal civil", manifestó el secretario de Estado.
El titular de Defensa volvió a hacer referencia a los pactos de silencio que han persistido en el mundo militar y que se reflejan en que las investigaciones por causas de violaciones a los Derechos Humanos continúan abiertas 26 años después de terminado el régimen militar.
"Todo lo que sea 'pacto de silencio', de quedarse callados en violaciones a los Derechos Humanos, si existe, son de quienes fueron miembros de las Fuerzas Armadas, que hoy están en retiro. Pero la institución hoy no ampara 'pactos de silencio'", señaló el ministro.
En ese sentido la autoridad exculpó al actual alto mando.
"Si yo culpo al actual comandante en jefe de las violaciones que cometieron (Augusto) Pinochet y los criminales de esa época, estamos trasladando eso al actual mando y lo que tenemos que hacer es que las nuevas generaciones miren hacia atrás, les dé vergüenza los delitos cometidos y no que se establezca una cierta relación de defensa si es que es atacado el actual Ejército", comentó.
Respecto a un hipotético llamado a los exmilitares que estarían bajo el "pacto de silencio" lo consideró complejo.
"Es difícil, porque esta gente participó en una época en que había impunidad total y por lo tanto han tenido una participación en el tiempo que no ha sido de colaboración, salvo casos muy particulares", indicó.
Según el oficial Informe de Verdad y Reconciliación, denominado Informe Rettig unas 3.119 personas fueron asesinadas durante la dictadura de Pinochet, de ellas unas 1.120 permanecen aún como detenidos desaparecidos.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 años, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores


