NACIONES UNIDAS, 7 sep (Xinhua) -- El precio mundial de los alimentos bajó en agosto debido sobre todo a que la posibilidad de cosechas excepcionales elevó las expectativas sobre inventarios más amplios de granos, dijo hoy la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En su informe más reciente, la FAO dijo que el Índice del Precio de los Alimentos de la FAO bajó 1,3 por ciento desde julio, lo que puso fin a tres meses consecutivos de aumentos.
Pero el índice, que da seguimiento a los cambios mensuales en los precios en el mercado internacional de cinco grupos claves de productos, siguió ubicándose seis por ciento por arriba del valor de un año antes.
La baja de agosto se debió en gran medida a un descenso de 5,4 por ciento en el precio de los cereales, lo que refleja una fuerte caída en el precio del trigo pues el panorama de la producción en la región del mar Negro mejoró, indicó el informe.
La FAO elevó su pronóstico para la producción global de cereales hasta el nivel récord de 2.611 millones de toneladas. También se espera que las reservas mundiales de cereales lleguen al nivel más alto jamás alcanzado para el cierre de temporadas en el 2018, se indicó en el más reciente Informe de la FAO sobre Oferta y Demanda de Cereales también dado a conocer hoy.
Las nuevas estimaciones de la agencia de la ONU reflejan cosechas de trigo mayores de lo que se esperaba pues las perspectivas de producción en Rusia compensan por mucho las revisiones a la baja en Canadá y Estados Unidos y reflejan también una producción mayor de maíz y cebada en Brasil y Rusia.
También se ha pronosticado que la producción global de arroz en 2017 alcanzará un nivel récord.
El precio de la carne bajó 1,2 por ciento durante el mes y el precio del azúcar bajó 1,7 por ciento por perspectivas favorables en la cosecha de caña de azúcar en los principales productores Brasil, Tailandia e India, así como una menor demanda internacional luego de los más altos aranceles impuestos por China e India.
Pero el precio del aceite vegetal subió 2,5 por ciento encabezado por cuotas crecientes de aceites de palma, soya, colza y girasol.
El precio de los lácteos subió también 1,4 por ciento desde julio por una mayor demanda de grasa de leche en Europa y América del Norte.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


