
Científicos argentinos descubren el reptil marino más antiguo de la Antártida
Buenos Aires,28/12/2017(El Pueblo en Línea)- Un equipo de científicos argentinos realizó un importante descubrimiento en un sector remoto de la península Antártica: se trata de los fósiles de un plesiosaurio —un tipo de reptil marino— del Jurásico, el más antiguo del que se tiene registro en el continente blanco, destaca Sputnik.
Hace millones de años, el planeta contaba con una enorme diversidad de reptiles marinos que se fueron extinguiendo. Hoy en día, las tortugas marinas son el único animal de ese tipo. Sin embargo, los registros fósiles dan material para que los paleontólogos conozcan las características de los seres vivos que vivían en aquel entonces.
Bajo los hielos de un lugar de difícil acceso en la península Antártica, a dos horas de vuelo en helicóptero de la base Marambio de Argentina, un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de ese país (Conicet) encontró los restos de un plesiosaurio, un reptil marino de la era Mesozoica, datados en 150 millones de años.
Según explicó a Sputnik el doctor Juan Patricio O'Gorman, investigador de la Universidad Nacional de La Plata, la principal importancia del descubrimiento es que se extiende en alrededor de 80 millones de años el tiempo en el que se tiene registro de la presencia de plesiosaurios en la Antártida.
Hasta ahora, se tenían registros de Cretácico (entre 66,4 y 145 millones de años atrás), mientras que los descubiertos pertenecen al Jurásico (145 y 201 millones de años atrás). Los paleontólogos encontraron "una pequeña sección del cuerpo", que consiste en "unas cuantas vértebras dorsales y unas costillas".
El remoto sitio donde se realizó el descubrimiento fue pisado por última vez hace más de dos décadas. Otro equipo realizó allí una investigación geológica, que reveló la presencia de fósiles. La expedición no recolectó material, pues tenía otros objetivos, pero dio al grupo de O'Gorman, integrado también por la doctora Soledad Gouiric Cavalli, valiosos elementos para desarrollar investigaciones.
Durante un mes, los cuatro integrantes del equipo armaron campamento y se dedicaron a hacer prospección paleontológica, recolección de materiales y descubriendo posibles sitios de búsqueda.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


