BRASILIA, 30 may (Xinhua) -- La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Carmen Lúcia, dijo hoy miércoles al abrir la sesión de la Corte que, ante el "grave momento" político y social por el que pasa el país "el único camino legítimo" para buscar soluciones es la democracia.
"También las democracias viven crisis. Pero las dificultades se resuelven con la alianza de los ciudadanos, la racionalidad, objetividad y trabajo de todas las instituciones, de todos los poderes. La democracia no está en cuestión. No hay elección de camino. La democracia es el único camino legítimo", dijo.
Las declaraciones se dan en medio de una paralización de camioneros que bloquearon carreteras en todo el país en los últimos días, en una reivindicación por precios más bajos para el diesel, entre otras demandas.
Durante el movimiento de los camioneros, manifestantes en algunos puntos en el país exhibieron carteles pidiendo una intervención militar.
Según la presidenta de la Corte Suprema, "el derecho brasileño ofrece soluciones para el cuadro vivido por el pueblo", y la sociedad no puede olvidar el pasado de "regímenes sin derechos".
"No tenemos nostalgia sino de lo que fue bueno en la vida personal y en especial histórico de nuestra patria. Los regímenes sin derechos son pasados que no se pueden olvidar, ni que se quieran recordar", enfatizó.
La declaración ocurre horas después de que la propia Lúcia determinara que el próximo 30 de junio se discuta una antigua consulta de la Cámara de Diputados, presentada en el año 1997, para establecer si sería legal un sitema parlamentarista en el país.
La juez defendió el respeto a los derechos del ciudadano, en alusión indirecta la posición de la Procuradoría General de la República (PGR), que el martes dijo que la paralización de los camioneros, al provocar una crisis de abastecimiento, había afectado derechos fundamentales.
"Hay que tener serenidad, pero también rigor en el cumplimiento y respeto a los derechos, especialmente los derechos fundamentales, hay que tener seriedad y también mantener la esperanza", afirmó.
Para terminar con el movimiento, el presidente Michel Temer ofreció un recorte de 0,46 reales (0,13 dólares) en el precio del diesel ofrecido en las bombas, el congelamiento de precios por 60 días, el fin del cobro de peaje a los camiones que circulan vacíos y una tabla oficial de precio mínimo para los servicios de flete.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


