MADRID, 5 jun (Xinhua) -- El ex presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, anunció hoy martes que abandona la política y la presidencia del Partido Popular (PP), tras perder el mando del Ejecutivo en favor del socialista Pedro Sánchez, en una moción de censura el pasado 1 de junio.
"Ha llegado el momento de poner el punto y final a esta historia. El PP debe seguir avanzando bajo el liderazgo de otra persona", afirmó el ex mandatario (2011-2017), en una comparecencia ante la prensa en la sede de su partido.
Sánchez convocó la moción de censura después de que la Audiencia Nacional de España declarase al PP responsable a título lucrativo de la trama de corrupción Gürtel, además de considerar probada la existencia de una caja de financiación ilegal para el partido.
Rajoy, encargado del timón de España durante la crisis que azotó al país desde 2008, pone fin así a 40 años en la política, en los que pasó por la mayoría de estamentos hasta alcanzar finalmente la presidencia del gobierno.
"Es lo mejor para mí y para el PP (...) y creo que también para España", señaló Rajoy, visiblemente emocionado y acompañado por toda la cúpula de su partido.
Seguirá, no obstante, al frente de la formación política como interino, aunque su papel será meramente testimonial.
Se abre ahora una lucha de poder en la derecha española entre la anterior vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; la ex ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; y el presidente regional de Galicia (noroeste), Alberto Núñez Feijóo.
Varios de los rivales políticos acérrimos reconocieron la trayectoria de Rajoy, al que le atribuyeron incluso elegancia e inteligencia.
"Rajoy no se ha ido, le ha echado la gente que no perdió la esperanza y que no dejó de pedir una moción contra la corrupción. Con todo, se retira un político elegante e inteligente que sabía escuchar", afirmó en Twitter Pablo Iglesias, líder de la formación de izquierdas Podemos, contrario a Rajoy en el tablero político español.
A su vez, el líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Andoni Ortuzar, destacó también el talante de Rajoy, al que apoyaron para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, pero dejaron caer en la moción de censura.
En tanto, sus aliados en el anterior gobierno, los liberales de Ciudadanos, puntualizaron que Rajoy debió irse antes de perder el poder.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


