MEXICO, 27 dic (Xinhua) -- Expertos llevaron a cabo el primer censo biológico en el Parque Nacional de Revillagigedo, en el océano Pacífico mexicano, para obtener información que les permita realizar proyectos de monitoreo marino a largo plazo en el lugar, señalaron hoy miércoles autoridades.
Del 3 al 9 de diciembre, expertos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, del parque y de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) de México, visitaron tres cuerpos insulares del recién decretado parque, el más grande en su tipo en el país.
Durante la travesía a las islas Socorro, San Benedicto y Roca Partida se realizaron censos de peces, pelágicos mayores, invertebrados, aves, mamíferos marinos y de sitios de anidación de las tortugas marinas.
En un comunicado, la Conanp agregó que también se realizaron monitoreos de la condición coralina y el impacto del buceo en la zona, así como una georeferencia de playas y sitos relevantes.
El Parque Nacional Revillagigedo, declarado así el 24 de noviembre, abarca más de 14,8 millones de hectáreas e incluye las islas Clarión, Socorro, San Benedicto y Roca Partida, ubicadas a 328 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 660 kilómetros de Manzanillo, Colima.
El Parque Nacional representa el Area Nacional Protegida sin actividades pesqueras más grande de Norteamérica.
La Conanp precisó que el plan "contempla la inclusión de indicadores de efectos del cambio climático, con lo que se obtendrá información que servirá para la elaboración de los programas de manejo y de uso público de esta Area Natural Protegida (ANP)".
La dependencia indicó que los datos de impacto del buceo y efectos en las especies se integrarán al estudio para el área realizado en 2015.
El decreto presidencial incluye la totalidad del polígono inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial el 17 de julio de 2016.
El organismo recordó que México determinó ir más allá de las recomendaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), prohibiendo todo tipo de pesca, incluida la comercial, deportiva, así como la acuacultura en la totalidad del Area Natural Protegida.
Revillagigedo es crucial para la conectividad de especies compartidas con las áreas protegidas de Galápagos en Ecuador, Malpelo en Colombia, Cocos en Costa Rica y los monumentos marinos de las islas remotas del Pacífico pertenecientes a Estados Unidos.
La Reserva Nacional es uno de los ecosistemas marinos más sobresalientes y prístinos del Pacífico mexicano, alberga grandes cantidades de fauna marina del mundo como tiburones, mantarrayas, peces pelágicos, mamíferos marinos y tortugas, incluyendo diversas especies protegidas por la legislación mexicana.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


