LA PAZ, 30 may (Xinhua) -- El ministro de la Presidencia de Bolivia, Alfredo Rada, descartó hoy la posibilidad de revertir las medidas asumidas en favor de los trabajadores bolivianos como el incremento salarial, el doble aguinaldo para este año y la promulgación de la Ley de Empresas Sociales.
Esta posición gubernamental fue expresada por Rada en conferencia de prensa en Palacio Quemado ante el pedido de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que determinó el martes continuar en emergencia, exigir al gobierno la abrogación de la Ley de Empresas Sociales y definir los asuntos pendientes del sector, como la revisión del doble aguinaldo que, aseguran, es imposible de pagar.
Además, los empresarios presentaron en las últimas horas una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por su marginación de las políticas salariales, y anunciaron un recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Empresas Sociales, porque consideran que afectará su derecho propietario.
Como parte de la celebración del Día del Trabajador, el 1 de mayo, el Ejecutivo oficializó el alza salarial de 5,5 por ciento del básico y 3 por ciento al mínimo, además promulgó la ley de Empresas Sociales, que fija los procedimientos para que los trabajadores se hagan de firmas declaradas en quiebra. El sector patronal esperaba un incremento no mayor de 3 por ciento sólo al básico.
Según el ministro Rada, la actual administración gubernamental es de los trabajadores, y los empresarios "no tienen de qué quejarse", y quienes hacen críticas "añoran tiempos neoliberales".
Argumentó que, gracias a la política gubernamental, que generó crecimiento económico y estabilidad, se lograron los constantes incrementos salariales, las medidas redistributivas y otras políticas de las cuales el empresariado también se beneficia.
"El empresariado ha reconocido que sus utilidades, durante el tiempo del proceso de cambio, precisamente por la estabilidad y crecimiento económico, producto del conjunto de medidas económicas, se han garantizado, sus utilidades se han mantenido en buen nivel", aseveró.
Según el ministro boliviano, el gobierno mantendrá la política económica y continuará definiendo la política salarial con los trabajadores.
No obstante, dijo que ello no significa que el gobierno cierre las puertas al diálogo y a la permanente reflexión con el sector empresarial.
Ratificó que el ritmo del crecimiento económico boliviano le permite prever el posible pago del segundo aguinaldo, que se activa con un crecimiento de 4,5 por ciento de la economía.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


