Última hora:  
español>>América Latina

Poder adquisitivo y ayuda al desarrollo en A. Latina y el Caribe son temas de Revista CEPAL

Actualizado a las 09/08/2016 - 15:19
Palabras clave:

El último número de la Revista CEPAL incluye artículos sobre la comparación del poder adquisitivo entre los países, la relación entre la asistencia oficial para el desarrollo, el capital social y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe.

Esta publicación académica, editada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) también analiza la segregación socioeconómica escolar en Chile y está disponible desde hoy en internet.

"Paridades de poder adquisitivo para América Latina y el Caribe, 2005-2013: métodos y resultados", escrito por Hernán Epstein y Salvador Marconi, presenta aspectos metodológicos y las series del Producto Interno Bruto (PIB) de la región para el referido período.

Afirman que la crisis financiera de 2008-2009, el fin del ciclo de auge de los precios de los productos básicos y la disminución de la tasa de inversión registrada en los últimos años del período analizado, tuvieron un fuerte impacto en los precios relativos de los bienes y servicios en América Latina y el Caribe.

También influyeron en las bajas tasas de crecimiento del PIB total y per cápita en la mayoría de ellos.

En el artículo "Asistencia oficial para el desarrollo, capital social y crecimiento en América Latina", las profesoras Isabel Neira y Marta Portela, junto a Maricruz Lacalle-Calderón, examinan la relación entre la asistencia oficial para el desarrollo (AOD), el capital social y el crecimiento económico en América Latina.

Las autoras concluyen que la asistencia para el desarrollo tiene un efecto positivo en el crecimiento en aquellos países donde existe un nivel significativo de confianza y un efecto negativo cuando no está presente.

Además, indican que la confianza es un factor más importante de la democracia para incrementar la eficacia de la AOD. Por lo tanto, es importante que las inversiones se dirijan a los sectores que favorecerán el desarrollo del capital social como un medio para escapar de la pobreza, señalan.

En el artículo "Segregación socioeconómica escolar en Chile: elección de la escuela por los padres y un análisis contrafactual teórico", los profesores Humberto Santos y Gregory Elacqua, analizan la hipótesis de que la política de elección escolar ha incrementado la segregación socioeconómica en el país sudamericano.

Los investigadores concluyen que la segregación es mayor en las escuelas que en los barrios. En otras palabras, hay escuelas cuya composición social es diferente de la del barrio en que están situadas.

También indican que la segregación residencial en el Gran Santiago también limita la integración de estudiantes de distintos niveles socioeconómicos.

Por lo tanto, las políticas urbanas, como mejorar el acceso y la calidad del transporte público, por ejemplo, pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción de este problema, señalan los autores.

Además, la publicación presenta otros artículos referidos al crecimiento de Perú entre 2002 y 2012, la descentralización fiscal y crecimiento económico en Colombia, la experiencia argentina sobre el efecto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el rendimiento educativo.

Finalmente, abordan la dinámica de la industria de bienes de capital en Brasil entre 2003 y 2008, la desigualdad de ingresos en Costa Rica, el contenido de trabajo en las exportaciones manufactureras mexicanas y la terciarización en Chile.

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

EnfoqueMás

China establecerá bases de datos de recién nacidos y de genoma de embriones

ColumnistasMás